jueves, 23 de marzo de 2017

CLASIFICACIÓN DE LAS ARQUEAS


ARQUEAS


Archaea es un dominio de microorganismos unicelulares. No tienen núcleo en su célula o cualquier otro orgánulo dentro de su célula. En el pasado los arqueas fueron clasificados como un grupo inusual de bacterias y arqueobacterias, pero como las arqueas tienen una historia evolutiva independiente, y se manifiestan numerosas diferencias en su bioquímica con otras formas de vida, ahora se clasifican como un dominio separado. Las tres ramas principales de descendencia evolutiva son Archaea, Bacteria y Eucariotas.  Los Archaea se dividen en cuatro grupos reconocido, de estos grupos el Crenarchaeota y Euryarchaeota están mejor estudiados. La clasificación de las arqueas es un tanto difícil, ya que la gran mayoría nunca han sido estudiados, y principalmente han sido detectados por el análisis de sus ácidos nucleicos en muestras del medio ambiente.

Los arqueas se reproducen asexualmente, en un proceso conocido como fisión binaria. Logran una movilidad al nadar a través de su medio con uno o más flagelos. Muchos arqueas son extremófilos, logrando amplia tolerancia de temperatura ambiental, salinidad, e incluso ambiente radioactivo.

Se cree que son importantes en el ciclo geoquímico global, ya que comprenden aproximadamente el 20 por ciento de la biomasa del mundo, sin embargo, muy poco se sabe sobre este dominio, especialmente de las especies marinas y de las variedades de aguas profundas.

Resultado de imagen para arqueas TERMOFILAS Y HALÓFILAS 
https://isla-del-faro.blogspot.com/2015/10/naturaleza-y-las-manos-del-hombre.html

 

https://www.youtube.com/watch?v=-IvsOvMgCSc

lunes, 20 de marzo de 2017

PRINCIPALES ESCUELAS TAXONÓMICAS

PRINCIPALES ESCUELAS TAXONÓMICAS

1. La Escuela Fenética o de La Taxonomía Numérica: Esta escuela se basa en el uso de un método que permite cuantificar los grados de similitud de caracteres entre los organismos, eliminando así toda apreciación cualitativa y subjetiva. Utiliza la tabulación matemática de muchos caracteres, evaluándolos mediante programas realizados por modernas computadoras. La clasificación numérica carece de toda información filética y en muchos grupos es muy difícil tabular una cantidad suficiente de caracteres para obtener un resultado confiable.

2.    La Escuela Filogenética o Cladista: Es la que trata de eliminar toda subjetividad de la clasificación y se basa exclusivamente en la secuencia evolutiva de los grupos, determinando el ancestro común y considerando las relaciones sólo en base al parentesco detallado de todos los caracteres en forma comparada y la diferenciación de los caracteres ancestrales (plesiomorfos) y los caracteres derivados (apomorfos).

3.   Taxonomía evolutiva: Esta escuela trata de representar a los grupos, en un sistema clasificatorio, como producto final de la evolución, se toma en cuenta no sólo las ramificaciones de las líneas evolutivas sino que también analiza la divergencia posterior de sus descendientes, es decir, una especie o un grupo de especies puede diferir mucho de sus “hermanos” debido a que invadió un nuevo ambiente.


Resultado de imagen para PRINCIPALES ESCUELAS TAXONÓMICAS
https://www.emaze.com/@AFQTRTWR/CLASE-NOVENO-6

https://www.youtube.com/watch?v=mqTNh1paqkA



miércoles, 8 de marzo de 2017

EL CONCEPTO DE ESPECIE

EL CONCEPTO DE ESPECIE
El concepto biológico de especie define una especie como los miembros de poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza y no de acuerdo a una apariencia similar. Aunque la apariencia es útil para la identificación de especies, no define una especie.
CONCEPTO FILOGENETICO DE ESPECIE

El concepto filogenético de especie: una especie es la «punta» de una filogenia, es decir, el conjunto de organismos que comparte un antepasado y que puede distinguirse de otros conjuntos similares. Según esta definición, una especie anillo es una única especie que abarca una gran variabilidad fenotípica.
CONCEPTO TIPOLOGICO DE ESPECIE 
 
Especie deriva del latín specie, que significa clase, tipo…
Hasta que no se ideó la teoría de la evolución, el concepto de especie era fijista : Las especies no cambiaban con el tiempo, sino que se mantenían estables.
La definición es un problema. Incluso se hacen congresos para discutir las posibles definiciones del concepto especie.
Este concepto no es único y es por ello, que las posibles definiciones de especie son muy dispares. Así, podemos encontrar definiciones del concepto evolutivo, biológico o ecológico de especie.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7828768379443400526#editor/target=post;postID=436130677294713672
CONCEPTO EVOLUTIVO DE ESPECIE En 1978 Wiley definió la especie del siguiente modo: Una especie evolutiva es un linaje simple de poblaciones ancestrales-descendientes que mantienen su identidad de otros linajes y que tienen sus propias tendencias evolutivas y destino histórico.

CONCEPTO ECOLOGICO
Un nuevo concepto de especie fue creado en 1976, el ecológico, instaurado por Van Valen, que había trabajado con el género Quercus
Este género es muy importante en el Hemisferio Norte (400-500 especies). En América se encuentran muchos híbridos, lo cual contradice el concepto biológico de especie.
Van Valen describió que las especies de Quercus tienen un nicho más o menos determinado, relativamente característico de cada especie pero que pueden existir transferencias de polen e híbridos. Sin embargo, se mantienen como especies diferentes, por esos nichos que las definen entre sí a pesar de la interfertilidad.